
Ourense se viste de orgullo gracias al talento de Pablo Freire Fernández, alumno de 4º de la ESO en el IES As Lagoas, que acaba de conseguir una medalla de plata colectiva en la prestigiosa Olimpiada Matemática Mundial, celebrada recientemente en Australia.
El joven fue recibido ayer en la Casa Consistorial por el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, acompañado por la concejal de Educación, Tamara Silva. El regidor destacó la importancia del logro para la ciudad: «É un orgullo para Ourense contar con mozos coma Pablo, que demostran que a paixón, talento, traballo e constancia dan os seus froitos a nivel mundial».
Este reconocimiento coloca a Ourense en el mapa de la excelencia académica, ya que Pablo fue el integrante con mejores resultados del equipo nacional, formado por seis estudiantes. En la competición, el ourensano logró resolver cuatro de los seis problemas planteados, situándose entre el 20% de los mejores participantes.
En total, la delegación española se llevó dos medallas de plata colectivas, dos de bronce y una mención de honor, demostrando el alto nivel del equipo en un torneo que reúne a los jóvenes talentos más brillantes del mundo.
Una preparación digna de un deportista de élite
El éxito no es casualidad: Pablo dedica una media de cuatro horas diarias al estudio durante el curso, y en vacaciones intensifica su preparación hasta las diez horas diarias. Esta disciplina le ha permitido competir al más alto nivel en las Olimpiadas Matemáticas, donde ya había cosechado éxitos a nivel nacional antes de llegar a la cita mundial.
El estudiante reconoció que el paso al Bachillerato será un reto: “botou en falta un réxime especial ou de elite para estudantes con este tipo de habilidades, similar ao que existe para os deportistas”. Su objetivo es continuar con su formación para acceder a la carrera de Matemáticas y seguir representando a Ourense y a España.
Ourense, orgullo de talento joven
Durante la recepción, el alcalde reiteró el apoyo institucional: “A súa medalla colectiva de prata é un exemplo e unha inspiración para todos os estudantes da nosa cidade”.
El viaje del equipo español fue financiado por el Estado, mientras que el alojamiento corrió a cargo de la organización en Australia. Este tipo de reconocimientos, más allá del logro individual, refuerzan la importancia de invertir en educación y en programas que potencien el talento joven.
Pablo no se detiene aquí: el próximo mes de septiembre participará en la Olimpiada Iberoamericana, que se celebrará en Chile, donde buscará seguir sumando éxitos y dejando el nombre de Ourense en lo más alto.