
El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, adelantó hoy que la institución provincial contará en 2026 con un presupuesto de 110,4 millones de euros, una cifra que supone un incremento del 5,11 %, es decir, 5,3 millones más que en el ejercicio actual.
El anuncio se realizó durante su intervención en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos del Parlamento de Galicia, donde Menor expuso las líneas maestras de la propuesta económica que marcará la acción del gobierno provincial el próximo año. El documento será debatido y sometido a aprobación en el pleno del 28 de noviembre.
El Plan CooperOU, eje central del presupuesto
La “columna vertebral” de estas cuentas será, una vez más, el Plan CooperOU, que alcanzará en 2026 los 19 millones de euros, un millón más que en el presente ejercicio. Según explicó Luis Menor, este programa de cooperación con los ayuntamientos mantiene “rigorosamente” su principio esencial desde el inicio del mandato: garantizar a los concellos estabilidad y seguridad financiera, conociendo ya desde el 1 de enero las cantidades que recibirán y preservando la “autonomía municipal na priorización dos seus obxectivos”.
El presidente recordó la evolución de este plan, que ha pasado de 7 millones de euros en 2023 a 17 millones en 2024, cumpliendo el compromiso de sumar un millón más en 2025 y ahora alcanzar los 19 millones en 2026, con la previsión de llegar a 20 millones en 2027.
Apuesta firme por el municipalismo
Luis Menor destacó que se trata de una “decidida e firme aposta polo municipalismo”, reflejada en los 69,7 millones de euros que la Diputación de Ourense destina al financiamiento directo de las entidades locales.
El nuevo presupuesto, que refuerza la cooperación con los ayuntamientos y la estabilidad económica provincial, consolida la línea de trabajo del actual mandato: un modelo de gestión centrado en el apoyo al territorio, la autonomía local y la planificación a largo plazo.






