La Diputación de Ourense organiza la cuarta edición del Foro de la Castaña centrado en la recuperación del suelo tras incendios

Foro de la Castaña
Foro de la Castaña

La Deputación de Ourense, a través del Inorde, celebra los días 3 y 4 de octubre la cuarta edición del Foro de la Castaña, que en esta ocasión se centrará en la recuperación del suelo después de los incendios forestales.

El simposio tendrá lugar en el multusos del Concello de Riós y reunirá a productores de castaña, propietarios individuales y asociaciones de soutos de Galicia, así como a representantes de empresas privadas y organismos públicos relacionados con este sector. Durante toda la jornada, los asistentes podrán visitar una exposición de maquinaria agrícola y manual vinculada a la recolección de la castaña.

Los interesados en participar pueden inscribirse en el Centro Agroforestal del Inorde llamando al 988 317 951 o enviando un correo a centroagroforestal@inorde.com.

Conferencias, demostraciones prácticas y visitas técnicas

El foro, organizado en el marco del convenio con la Consellería de Medio Rural, comenzará con la ponencia “La regeneración de cenizas: el suelo olvidado tras los incendios”, a cargo de Servando Álvarez, técnico responsable del Centro Agrogandeiro del Inorde.

A continuación, la doctora en Biología y especialista en mejora genética, Beatriz Míguez, abordará la importancia de los portainjertos en las plantaciones de castaño y presentará la nueva generación de híbridos obtenidos mediante mejora genética. Seguirá Roque Rodríguez, ingeniero de Montes, quien explicará los tratamientos del castaño para madera y su relación con la estructura de combustibles forestales.

Antes de la pausa, la Asociación Galega das Castañas e dos Soutos hablará de la labor de las asociaciones y su relevancia en la mejora del cultivo del castaño, de la mano de José Antonio Liñares y José Manuel Queijas. Posteriormente, Jose Antonio Lorenzo, del Laboratorio de la Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural de Galicia (PEMADE), ofrecerá un análisis sobre la madera del castaño.

Desde Asturias, Marta Ciordia, investigadora en Cultivos Hortofrutícolas y Forestales de SERIDA, presentará un informe sobre el origen y la diversificación de las variedades de castaña.

La primera jornada concluirá con un showcooking técnico protagonizado por la chef Begoña Vázquez, galardonada como Cociñeira Galega 2024, quien preparará platos con castañas que los asistentes podrán degustar.

Por la tarde, los técnicos forestales de Seaga, Ana Fernández, Senén Blanco y María M. Meilán, expondrán los resultados de un tratamiento experimental del cancro del castaño mediante empacado con tierra forestal.

Visita técnica a Portugal

El 4 de octubre, la segunda jornada del foro se dedicará a la parte práctica con una visita técnica a Trancoso (Portugal), región incluida en la DOP Castaña dos Soutos da Lapa. Los participantes conocerán los proyectos LIFE FAGESOS y el Banco de Germoplasma de Castaño en Trancoso.

Durante la visita, los asistentes recorrerán una plantación modelo, donde se explicarán técnicas de gestión sostenible y control de patógenos, y posteriormente se desplazará al Banco de Germoplasma y al souto de la variedad “Martaínha”, una de las castañas autóctonas más destacadas de la región.

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Utilizamos nuestras Cookies y alguna de terceros para poder ofrecerte la mejor experiencia cuando visites Ourense.com. Si lo deseas, puedes informarte en nuestra web sobre cada una de las Cookies que usamos e incluso también eliminar aquellas que no sean esenciales. Para una mejor experiencia con nosotros te ofrecemos la posibilidad de activar o desactivar las cookies no imprescindibles en cualquier momento desde el menú correspondiente. Nuestra Política de Privacidad también está a tu servicio.    Más información
Privacidad