El pianista trivés Fabio Álvarez presenta en Trives su nuevo disco «Flowers Will Bloom»

Fabio Álvarez
Fabio Álvarez

El Auditorio Xulio Vázquez acogerá el próximo sábado 16 de agosto de 2025, a las 20:00 horas, el concierto del pianista Fabio Álvarez, natural de A Pobra de Trives. El músico presentará su nuevo trabajo discográfico, “Flowers Will Bloom”, un proyecto que rinde homenaje a la resiliencia y a la capacidad del ser humano para renacer tras la adversidad. El programa incluirá obras de reconocidos compositores japoneses como Toru Takemitsu, Ryuichi Sakamoto y Joe Hisaishi, piezas impregnadas de un profundo espíritu de esperanza y renovación.

Las entradas tienen un precio de 10 euros y pueden adquirirse en la Cafetería Quintela o el mismo día del concierto en taquilla. Además, la programación se completará el domingo 17 de agosto, a las 16:00 horas, con una masterclass de piano abierta a participantes de todos los niveles. Las inscripciones pueden formalizarse en el correo kaizenclassical@gmail.com o a través del teléfono/WhatsApp 605 194 742.

Un talento con raíces en Trives

La pasión de Fabio Álvarez por la música comenzó a los 6 años, y solo un año después ya ingresaba en la Escuela Municipal de Música de A Pobra de Trives para iniciar su formación. Su carrera ha estado marcada por una sólida preparación y una constante evolución artística.

En 2019 fue galardonado con el Orpheus Classical Music Award y el Melómano de Oro por su primer trabajo discográfico, “Musical Zodiac”, alabado por la crítica como el de un pianista “brillante, impactante y sensible”. Formado en la Manhattan School of Music de Nueva York, donde obtuvo el Master of Music con la máxima calificación, también cursó el Grado en Interpretación en Musikene (País Vasco) con maestros de prestigio como Ricardo Requejo y Emmanuel Ferrer-Lalöe.

Ha colaborado con figuras como el legendario compositor George Crumb, quien destacó su “excelente técnica y visión artística”. En 2022 publicó su segundo álbum, “Mad Rush – Philip Glass” (IBS Classical), aclamado por la crítica y valorado con cinco estrellas en revistas especializadas como Ritmo, Melómano y SCHERZO.

Finalista en los Premios Martín Códax da Música en 2023 y 2024, fundó en septiembre de 2024 el sello Kaizen Classical para apoyar a intérpretes de música clásica. Su trayectoria le ha llevado a actuar en escenarios emblemáticos como el Carnegie Hall de Nueva York, la Fundación Juan March en Madrid, el Auditorio Manuel de Falla en Granada, el Teatro Campos Elíseos de Bilbao o el Instituto Internacional Americano en Madrid, además de festivales como el XVI Festival Internacional Pórtico do Paraíso o el Festival NAK de Música de Navarra.

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Utilizamos nuestras Cookies y alguna de terceros para poder ofrecerte la mejor experiencia cuando visites Ourense.com. Si lo deseas, puedes informarte en nuestra web sobre cada una de las Cookies que usamos e incluso también eliminar aquellas que no sean esenciales. Para una mejor experiencia con nosotros te ofrecemos la posibilidad de activar o desactivar las cookies no imprescindibles en cualquier momento desde el menú correspondiente. Nuestra Política de Privacidad también está a tu servicio.    Más información
Privacidad