El director xeral de Maiores e Atención Sociosanitaria, Antón Acebedo; el alcalde de Baños de Molgas, Manuel Ángel Fernández, y el Obispo de Ourense, José Leonardo Lemos Montanet, participan en la tradicional peregrinación junto a más de 20 centros.

Más de 500 usuarios y trabajadores de más de 20 centros de la Fundación San Rosendo de la provincia de Ourense participaron, esta mañana, en la peregrinación anual a Los Milagros con motivo del Día del mayor.
Desde hace semanas los centros han trabajado en la logística de traslado en autobús y la operativa en Los Milagros para el desarrollo de diferentes actividades, en una peregrinación que también es una jornada de convivencia muy esperada.
A las 12.00 horas asistieron a un acto religioso en el Santuario oficiado por el Obispo de Ourense, José Leonardo Montanet. A continuación, junto al director xeral de Maiores e Atención Sociosanitaria, Antón Acebedo, y el alcalde de Baños de Molgas, Manuel Ángel Fernández, se desplazaron hasta el centro de Los Milagros para asistir a una obra de teatro protagonizada por un grupo de usuarios y trabajadores.
Fantasía y actitud
En esta ocasión un grupo de 26 usuarios del centro de discapacidad Los Milagros interpretaron una obra de teatro titulada Fantasía y Actitud con la que demostraron que los sueños se pueden lograr si se trabaja día a día. En esta actividad contaron también con la colaboración de 7 usuarios de la residencia Nuestra Señora de las Nieves de Maceda. Además, el centro ofreció exposiciones de distintas obras realizadas por los usuarios de Los Milagros en talleres de pintura, dibujo y marquetería.
La jornada concluyó con una comida en diferentes estancias del centro de discapacidad, el hostal y la cafetería contiguos.
Los centros de mayores autónomas y dependientes que participaron fueron: Os Gozos (Pereiro de Aguiar); Monterrei (Pereiro de Aguiar); Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Arnoia); Santa Marta, Residencia As Flores y Santa Cruz (Santa Cruz de Arrabaldo); la Esperanza, Santa María y Virgen Blanca (A Farixa); Divino Maestro (Ourense); Nuestra Señora de Mundil (Cartelle); Residencia Alameda, centro Alfredo Romero y Residencia de Miño (Ourense); Ceboliño (Ceboliño); San Martiño (Nogueira de Ramuín); Nuestra Señora de las Nieves (Maceda); Santiago Apóstol (Vilamarín); Santa María (Xinzo de Limia); Muiños (Muiños); Residencia Valverde (Valverde); Nuestra Señora de Villanueva (Allariz) y Los Milagros (Baños de Molgas).
Cinco años de funcionamiento
La residencia para personas con alguna discapacidad Nuestra Señora de Los Milagros lleva cinco años prestando asistencia a más de 70 usuarios. Este centro dispone de hasta 90 plazas y amplias instalaciones con cocina propia, zonas ocupacionales deportivas y de jardines. En la actualidad, en este centro trabajan más de 60 profesionales.