
El PSdeG-PSOE de Ourense ha calificado los presupuestos de la Xunta de Galicia para 2026 como “insuficientes” y “alejados de las necesidades reales de la provincia y de su ciudadanía”. Los socialistas aseguran que, un año más, Ourense vuelve a ser discriminada, con unas cuentas “vacías de contenido y sin partidas clave para el desarrollo de las comarcas”.
Desde el partido destacan que, tras conocer el contenido de las cuentas autonómicas, se confirma lo que temían: “estes orzamentos profundan, aínda máis, na discriminación que sofre a provincia por parte do goberno galego e no que prima o esquecemento e a inacción”. Añaden que, aunque “Rueda anuncia a bombo e platillo os orzamentos máis altos da historia”, la realidad es que “medran por debaixo do IPC e do crecemento da economía”, lo que, en la práctica, “se traduce en que baixan e non medran como nos quere facer ver o PP”.
La diputada socialista por Ourense en el Parlamento gallego, Carmen Rodríguez Dacosta, ha sido especialmente crítica. Asegura que los presupuestos “carecen de políticas que permitan unha cohesión e reequilibrio territorial, o que se traduce, un ano máis, no abandono completo do rural”. Según la parlamentaria, no hay planes integrales para el turismo, no se impulsa la creación de empleo, se olvida la vivienda pública y la sanidad, especialmente la atención primaria, seguirá na UCI.
En materia social, Rodríguez Dacosta subraya que “tan só crece a dependencia, e todo motivado porque o Goberno do Estado destina máis cartos para esta materia”. Sin embargo, lamenta que la Xunta “estase esquecendo de ámbitos clave como a migración, a solidariedade e a discapacidade”. En el ámbito sanitario, denuncia que “aumenta a contía, pero o que se destina á atención primaria nos centros de saúde da provincia e unha cantidade irrisoria”, insuficiente para resolver los “graves problemas” que afectan a los ourensanos.
La parlamentaria no duda en afirmar que “Rueda desleixa a Ourense cuns orzamentos no que as comarcas da provincia están totalmente esquecidas”. A su juicio, las cuentas de la Xunta son “un deja vu e unha tomadura de pelo para os ourensáns e as ourensás”. Añade que “o único que crece na provincia son os demandantes de vivenda, de axuda á dependencia e de atención sanitaria”, lo que demuestra que Ourense pierde capacidad económica y servicios públicos mientras el presidente gallego “se dedica ao autobombo e á propaganda”.
Los socialistas ourensanos también denuncian que los presupuestos para 2026 eliminan partidas esenciales. Entre ellas, el plan director del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), cuyas obras están prácticamente paralizadas y con techos “que se caen a pedazos”. Tampoco se contemplan inversiones para los hospitales comarcales de O Barco de Valdeorras y Verín, ni para los centros de salud del Vinteún y Mariñamansa, ni siquiera para la creación de un servicio de geriatría en la provincia.
En infraestructuras, critican que solo se prevean “parches” en la mejora de la OU-540 entre Celanova y Portugal, con partidas mínimas y sin incluir la finalización de la autovía AG-31 hasta la frontera portuguesa. En definitiva, unos presupuestos que, según el PSdeG-PSOE, condenan a Ourense al olvido y confirman “a inacción e o esquecemento do goberno galego”.