
El Concello de Ribadavia ha preparado para este mes de noviembre un amplio calendario de actividades con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. El objetivo es claro: concienciar a la ciudadanía, promover la igualdad y crear espacios de reflexión y aprendizaje para todas las edades.
Las actividades comenzarán el 19 de noviembre, en la Casa da Cultura, con un espectáculo de títeres titulado “Antón, un neno diferente”. Una obra pensada para niñas y niños de entre 7 y 10 años, que se celebrará a las 10:30 horas y que busca transmitir valores de respeto y empatía desde la infancia.
El sábado 22 de noviembre, el espacio O Taller acogerá un obradoiro de chapas también dirigido al público infantil. Habrá dos turnos, de 10:00 a 11:30 horas y de 11:30 a 13:00 horas, y las personas interesadas podrán inscribirse a través del número de WhatsApp 689 567 259.
Del 24 al 28 de noviembre, los centros sociales municipales serán el escenario de un taller de autoestima y prevención de la violencia de género para mujeres, que se celebrará a las 16:00 horas. El propósito es claro: reforzar el empoderamiento femenino y ofrecer herramientas emocionales que ayuden a protegerse y fortalecerse.
Durante todo el mes, la localidad contará además con un photocall por la igualdad, un espacio simbólico donde vecinas y vecinos podrán hacerse fotos y compartir mensajes contra la violencia machista y a favor de la igualdad.
Entre el 17 y el 28 de noviembre, la Casa da Cultura albergará una exposición con obras del alumnado de los centros escolares de Ribadavia. En ella se mostrarán creaciones artísticas centradas en la igualdad y en la lucha contra la violencia de género, dando voz a la mirada joven sobre un tema tan necesario.
La concejal de Igualdad y Mujer, Clara Loeda, subrayó que “é fundamental que Ribadavia se una cada ano nesta data para dicir alto e claro que a violencia machista non ten cabida na nosa sociedade. A educación, a empatía e a participación comunitaria son as ferramentas máis poderosas para erradicala”.
Loeda añadió también que “queremos que estas actividades sexan un punto de encontro para todas as idades, un espazo de reflexión e tamén de esperanza, onde poidamos aprender e construír xuntas e xuntos unha sociedade máis igualitaria e libre de violencias”.






