Así serán las nuevas líneas de autobús urbano en Ourense a partir del 16 de septiembre

Autobús en puente de As Burgas y Progreso
Autobús en puente de As Burgas y Progreso

El Concello de Ourense acaba de presentar la esperada nueva red de líneas de autobuses urbanos, que entrará en funcionamiento el próximo martes 16 de septiembre, coincidiendo con la Semana de la Movilidad. Al igual que se hizo el año pasado, durante esos días el uso de los autobuses será gratuito para toda los usuarios.

La remodelación busca adaptar el servicio a las necesidades actuales de la ciudad, simplificando las rutas, incorporando más recursos y mejorando la puntualidad.

De 33 líneas a 15, con más autobuses en circulación

Una de las novedades más destacadas es la reducción de 33 líneas a 15, con el objetivo de hacer el sistema más claro y eficiente. Además, se suman tres vehículos más a la flota, lo que permitirá que circulen 38 autobuses de manera simultánea, frente a los 35 actuales.

Por primera vez, los autobuses cruzarán la Ponte do Milenio, una infraestructura inaugurada en 2001 que hasta ahora no formaba parte del trazado.

Más puntualidad y recorridos adaptados

Los tiempos de recorrido han sido ajustados para que los retrasos puntuales no afecten a toda la ruta. Esto permitirá mejorar la experiencia de los usuarios y garantizar que los trayectos se cumplan en horario.

Nuevas líneas de autobús en Ourense

A partir del 16 de septiembre de 2025, las rutas quedarán configuradas de la siguiente manera:

  • 1-A y 1-B: conectarán el norte con el sureste, uniendo barrios como O Vinteún, A Ponte y Barrocás. Funcionarán cada 30 minutos, con frecuencias reducidas a 15 en tramos comunes.
  • 2-A y 2-B: unirán el noroeste con el sur, desde Santa Cruz de Arrabaldo hasta O Cumial o el Tanatorio. La 2-A será la más larga, con 20 kilómetros de recorrido.
  • 5: Reza – Ceboliño. Mantiene su recorrido clásico, con paradas en Ceboliño, A Rabaza, Universidad, O Couto y Reza. Es la línea para llegar a las termas de Outariz y O Muíño.
  • 6: O Couto – As Curuxeiras. Pasará por la biblioteca, el auditorio y barrios como San Francisco, históricamente mal conectados.
  • 7: A Valenzá – Covadonga. Recorre la Avenida de Marín y conecta el barrio de Santa Teresita con el centro de salud de A Ponte.
  • 8: Eirasvedras – Residencia, pasando por A Chavasqueira y A Milagrosa. Aumenta su frecuencia y ofrecerá mejor conexión con el hospital y el Campo da Feira.
  • 9: O Polvorín – Cudeiro – Cemiterio – Velle. Línea provisional que se revisará en 2026.
  • 10: Cabeza de Vaca – Velle. Se mantiene hasta finalizar las obras de la Avenida de Portugal.
  • 11: Santa Mariña – O Viso, pasando por Oira y San Francisco. Mejora su frecuencia y amplía recorrido hasta el Viso.
  • 12: Fechos – O Fonsillón – Rabo de Galo – Mende. Mantiene el servicio de la actual C17.
  • 13: Palmés – Universidade Laboral – A Cuña – Barrocás. Mejora las conexiones con la Residencia, el centro de salud de A Cuña y barrios con demandas históricas como San Francisco.
  • 14: Nocturna. Unirá Valdorregueiro con Universidade Laboral y A Cuña, usando los autobuses del Moucho Bus. La frecuencia será menor en noches previas a festivos.
  • 15: Tren Chuchú (antigua línea 19).

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Utilizamos nuestras Cookies y alguna de terceros para poder ofrecerte la mejor experiencia cuando visites Ourense.com. Si lo deseas, puedes informarte en nuestra web sobre cada una de las Cookies que usamos e incluso también eliminar aquellas que no sean esenciales. Para una mejor experiencia con nosotros te ofrecemos la posibilidad de activar o desactivar las cookies no imprescindibles en cualquier momento desde el menú correspondiente. Nuestra Política de Privacidad también está a tu servicio.    Más información
Privacidad