
Este martes, 4 de noviembre, la histórica Fábrica de Papel de O Carballiño se transformará en un punto de encuentro, aprendizaje e inspiración para mujeres emprendedoras de toda la provincia de Ourense. La iniciativa, impulsada por la Deputación de Ourense y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), cuenta con la colaboración del Concello de O Carballiño y se presenta bajo el título “Emprendedoras na Fábrica”.
El evento reunirá a treinta mujeres de treinta municipios distintos, que compartirán sus experiencias y desafíos en diez mesas sectoriales dedicadas a ámbitos tan diversos como la publicidad, la salud, el arte, la educación, la estética, el comercio o los sectores tradicionalmente masculinizados. Todo ello tendrá lugar en un espacio con historia, la Fábrica de Papel, un edificio recientemente restaurado y rodeado de naturaleza, situado en pleno Parque Municipal, junto al río.
Un espacio para tejer redes y compartir caminos
El objetivo de la jornada es claro: “fabricar” relaciones personales y profesionales entre mujeres que están construyendo el presente y el futuro del emprendimiento gallego. Se busca crear un espacio de diálogo y colaboración que genere sinergias y fomente el crecimiento del emprendimiento femenino, especialmente en el entorno rural.
La programación arrancará a las 8:45 horas con la acreditación de las participantes. A continuación, se celebrará una mesa de referentes con la participación de Nuria Iglesias (Mobify) y Alba Ferro (AJE), que compartirán su trayectoria y las lecciones aprendidas en el camino emprendedor.
El encuentro incluirá también charlas sobre asociacionismo, transformación digital y activismo emprendedor, además de espacios informales para el networking, el intercambio de ideas y un almuerzo conjunto que facilitará la conexión entre las asistentes.
Talento femenino y desarrollo local
Desde el Concello do Carballiño, entidad colaboradora, subrayan la relevancia de acoger este tipo de iniciativas “que poñen en valor o talento feminino, impulsan o tecido empresarial da provincia e fomentan unha cultura emprendedora que contribúe ao desenvolvemento local e á igualdade de oportunidades”.






