El PSdeG defiende el valor histórico del Jardín del Posío y exige transparencia en su reforma

Pajarera en el Jardín del Posío
Pajarera en el Jardín del Posío

Desde el grupo municipal socialista defienden que el Jardín del Posío es, sin lugar a dudas, un espacio de memoria viva de nuestra ciudad, diferente y con personalidad propia, que ofrece singularidades especiales a todos los ourensanos y ourensanas. «Na súa orixe foi un xardín botánico, creado no ano 1846 polos mestres da cátedra de Física, Química e Historia Natural do antigo Instituto de Segunda Ensinanza (actual Otero Pedrayo), que o dotaron de árbores e plantas traídas expresamente do Xardín Botánico de Madrid e que chegaron a reunir ata 200 especies», recuerda la portavoz del PSdeG en el Ayuntamiento de Ourense, Natalia González.

Poco después, según los datos disponibles, en el año 1855, a instancias del Gobernador Jiménez Cuenca, el alcalde de Ourense Ramón Baamonde y el Obispo Luis de Lastra, por una cantidad de 70.000 reales de vellón, se acometió inicialmente la creación de una nueva alameda y la posterior construcción del jardín con la incorporación de fuentes ornamentales. Este proyecto de reforma del Jardín del Posío fue uno de los ejemplos de renovación urbanística llevados a cabo en la segunda mitad del siglo XIX en las capitales de provincia.

El recinto estaba ocupado, en sus inicios, por un monte comunal y a lo largo del tiempo fue objeto de varias reformas, algunas desafortunadas, que modificaron sustancialmente el trazado primitivo, aunque pese a ello conserva su división originaria de los espacios autóctonos.

«Na actualidade estanse a acometer nel as ansiadas obras de reforma integral que partían dun proxecto estudiado e acordado por todos os axentes políticos e sociais. As obras ascenden a 2,6 millóns de euros aproximadamente e está incluída a plantación de máis de 50 árbores e 5.000 plantas e no que estaba proxectada xa a retirada de 8 especies en mal estado ou inapropiadas para a dita contorna», explica la portavoz en la Administración local.

No obstante, el grupo municipal socialista participó en la convocatoria de asamblea abierta por parte de Amigas das Árbores en la que se trasladó la preocupación por el avance de las obras y su posible impacto medioambiental, ya que durante el inicio de la intervención, según ellos, contabilizaron alrededor de 25 especies arbóreas taladas.

«Entendemos á perfección a lóxica preocupación e mobilización xa que desgraciadamente vimos a estar acostumados a habituais arboricidios e nula sensibilidade medioambiental por parte dos que nos gobernan nos últimos 6 anos. Por isto, esiximos á maior brevidade ao alcalde de Ourense e o seu edil de Medio Ambiente que dean a cara e actúen con responsabilidade e transparencia, aportando as explicacións oportunas á veciñanza, o cal é a súa obriga, de maneira rigorosa e sen perder o tempo en batallas nas redes sociais para ver quen gaña o relato», remata la también secretaria general del partido.

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Utilizamos nuestras Cookies y alguna de terceros para poder ofrecerte la mejor experiencia cuando visites Ourense.com. Si lo deseas, puedes informarte en nuestra web sobre cada una de las Cookies que usamos e incluso también eliminar aquellas que no sean esenciales. Para una mejor experiencia con nosotros te ofrecemos la posibilidad de activar o desactivar las cookies no imprescindibles en cualquier momento desde el menú correspondiente. Nuestra Política de Privacidad también está a tu servicio.    Más información
Privacidad