El BNG propone en Celanova un plan integral de accesibilidad para edificios y espacios públicos

Concello de Celanova
Concello de Celanova

El Bloque Nacionalista Galego presentará en el próximo pleno de Celanova una moción para mejorar la accesibilidad en los edificios y espacios de responsabilidad municipal. La iniciativa, defendida por la portavoz municipal, Ernesta Seoane, busca garantizar que toda la vecindad, con independencia de sus capacidades, pueda acceder a los servicios públicos en condiciones de igualdad.

La propuesta del BNG contempla la elaboración de un Plan Municipal de Accesibilidad plurianual, la adaptación progresiva de los edificios e instalaciones municipales, la mejora de la movilidad peatonal, la adaptación de espacios de ocio y parques infantiles, así como la creación de un Consejo Local de Accesibilidad que coordine e impulse las medidas en esta materia con la participación de la ciudadanía y de los colectivos afectados.

En concreto, el BNG defiende que este plan recoja acciones como la mejora progresiva de la accesibilidad en los edificios públicos e instalaciones municipales, la adaptación de las calles y aceras para facilitar la movilidad peatonal, la incorporación de la normativa de accesibilidad en las licencias municipales para los nuevos establecimientos de pública concurrencia, y la actualización de edificios bajo tutela municipal como la casa del ayuntamiento, los centros culturales o de ocio, dotándolos de sistemas de lectura en braille, lenguaje de signos, rampas o ascensores. Del mismo modo, se propone la adaptación gradual de áreas de juego y parques infantiles para que puedan ser utilizados en igualdad de condiciones por todos los niños y niñas, así como la creación de un Consejo Local de Accesibilidad que funcione como espacio de coordinación institucional y de participación ciudadana, integrando tanto representación municipal como de los principales colectivos beneficiarios.

Seoane destacó que «a accesibilidade non se limita a eliminar barreiras arquitectónicas, senón que abrangue tamén medidas concretas para garantir que todas as persoas, con diversidade funcional intelectual, cognitiva, visual ou doutro tipo, formen parte da sociedade en igualdade de condicións».

La portavoz nacionalista puso como ejemplo la propia casa del ayuntamiento de Celanova, donde el acceso al registro y a los servicios administrativos es «na práctica inaccesíbel para persoas con problemas de mobilidade, persoas maiores ou con discapacidade física, por carecer de instalacións adaptadas».

«A nosa proposta busca que Celanova dea un paso decidido cara a un modelo de municipio inclusivo, digno e con equidade, no que ninguén quede atrás por falta de accesibilidade», concluyó Seoane.

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Utilizamos nuestras Cookies y alguna de terceros para poder ofrecerte la mejor experiencia cuando visites Ourense.com. Si lo deseas, puedes informarte en nuestra web sobre cada una de las Cookies que usamos e incluso también eliminar aquellas que no sean esenciales. Para una mejor experiencia con nosotros te ofrecemos la posibilidad de activar o desactivar las cookies no imprescindibles en cualquier momento desde el menú correspondiente. Nuestra Política de Privacidad también está a tu servicio.    Más información
Privacidad