
Ourense vuelve a situarse en el mapa de la Francmasonería Universal con dos acontecimientos de especial relevancia. El próximo viernes 23 de mayo a las 19:30 horas, el Salón de Tertulias del Liceo de Ourense será el escenario de la presentación oficial de la reedición de la obra completa del profesor Alberto Valín (Lugo,1953) sobre la historia de la francmasonería universal, un referente en el estudio académico del fenómeno masónico y su evolución a lo largo de los siglos.
Las obras Masonería y conspiración liberal en España. A Coruña, un ejemplo primordial y paradigmático; Galicia y la Masonería del siglo XIX; Masonería, política y laicismo en la España del siglo XX: el arquetípico caso orensano o Masonería y revolución. Del mito literario a la realidad serán objeto de análisis por el propio autor y los participantes en la mesa, el historiador Pablo Sánchez, el profesor de la Universidad de Vigo Xosé Ramón Campos y el Diputado del Gran Maestro de la Gran Logia de España, Shaun Parsons-Herrera.
Este acto cultural servirá como preludio a un evento de notable trascendencia simbólica como es la instalación de la logia masónica «Curros Enríquez nº 114”, que tendrá lugar el sábado 24 de mayo en la propia ciudad. La ceremonia contará con la participación de hermanos masones procedentes de distintos puntos de la geografía peninsular, en un gesto de unidad, fraternidad y compromiso con los valores humanistas que la institución representa.
La recuperación de una presencia masónica estable en Ourense —ciudad con notables vínculos históricos con el pensamiento ilustrado y liberal— supone un hito en el proceso de normalización y visibilización de la masonería en Galicia y en el conjunto del Estado español.
Tras el cese de actividad de la logia Suevia n.º 2095 en el año 2022, brota de nuevo la semilla del librepensamiento en la ciudad auriense, de larga tradición masónica gracias a la presencia de logias como Auria n.º 59, Auria n.º 10, Amor n.º 358, Capítulo Eleusis n.º11, en el siglo XIX, o la Constancia n.º 13, logia esta última en la que los dos alcaldes republicanos y masones de la actual ciudad de Ourense, es decir, Manuel Suárez Castro (Ourense) y Secundino Couto Solla (Canedo, actual barrio del Puente), militaron hasta los inicios de la guerra civil española.
Entre otras muchas personalidades de la masonería orensana podemos destacar a Manuel Curros Enríquez, Eduardo Chao Fernández, Juan M. Amor Pereira, Cesáreo Rivera Abraldes, Antonio Prieto Puga, Antonio Rodríguez Iglesias, Arturo Vázquez Núñez, José M. García Barbón, Higinio Rodríguez Mármol, Abdón Vide Villanueva o Hipólito Sinforiano Luengo, solo por citar algunos de los más conocidos y significativos.