
La Unión Local de la CIG de Valdeorras ha hecho un llamamiento claro a la participación en la manifestación convocada para este sábado 22 de noviembre en O Barco. El objetivo es defender el hospital comarcal y reclamar una sanidad pública de calidad, cada vez más cuestionada por los recortes y la pérdida de servicios. La marcha partirá a las 18:00 horas desde el propio centro sanitario, un punto que simboliza perfectamente el motivo de la protesta.
Desde la central sindical recuerdan que no es una movilización aislada. Muy al contrario: numerosas asociaciones, colectivos vecinales, partidos políticos y diferentes sindicatos se han sumado a esta convocatoria. Para la CIG-Valdeorras, esta unión es una oportunidad para reivindicar “a sanidade pública de primeira que precisa a veciñanza da bisbarra”, frenar el desmantelamiento del hospital por parte de la Xunta y reclamar la recuperación de los servicios sanitarios que la comarca ha ido perdiendo con el tiempo.
La situación actual, denuncian, ya se nota en la vida cotidiana de la población. Las listas de espera interminables se han convertido en algo habitual, y muchos vecinos se ven obligados a desplazarse hasta el hospital de Ourense “para consultas que tiñan que se facer no centro comarcal”. Para muchas familias, estos viajes constantes suponen tiempo, dinero y un desgaste añadido. Consideran “canto menos inhumano” que haya que esperar más de diez días por una cita para una “simple receita”.
Las críticas también alcanzan a la gestión de las intervenciones quirúrgicas. Desde la CIG-Valdeorras lamentan que “deriven operacións simples a Ourense porque no noso hospital non poden asumir ese risco, cando logo fan ese tipo de intervencións nun hospital privado e en peores condicións”. Además, alertan de que la falta de profesionales en especialidades como neumología, traumatología, oncología, pediatría o cardiología está afectando directamente al bienestar de la ciudadanía, hasta el punto de que “condiciona as nosas vidas e prexudica o noso benestar”.
Por todo ello, el sindicato se suma a esta movilización colectiva para exigir una sanidad pública digna, cercana y de calidad, y para poner freno al deterioro del hospital comarcal. Como resumen desde la organización, “este sábado temos unha oportunidade para esixir que deixen de xoguen coa nosa saúde e co noso benestar, que respecten os nosos dereitos e que non condicionen as nosas vidas con políticas que atacan a toda a cidadanía”.






