
La central sindical CIG-Saúde de Ourense ha vuelto a poner el foco en las carencias detectadas en las instalaciones del Hospital Xeral, que acogerán próximamente los servicios del Hospital Materno Infantil. Desde el sindicato han solicitado formalmente a la Xerencia del área sanitaria acceso a las obras de acondicionamiento, con el fin de comprobar directamente las condiciones en las que se realizará el traslado.
Según denuncian, desde el anuncio de la nueva ubicación del servicio de partos, “son continuos os cambios de criterio e a improvisación por parte das diferentes direccións implicadas, existindo unha falta de previsión de espazos para actividades asistenciais tan importantes como a materno infantil”. Por ello, advierten a la ciudadanía del riesgo de pérdida de calidad asistencial si no se corrigen estas deficiencias antes del traslado.
El equipo de partos, uno de los principales afectados, ha elaborado un informe exhaustivo que recoge problemas de tipo estructural, funcional y asistencial. En él se señala que “trátase de deficiencias de especial gravidade que comprometen de maneira significativa a atención obstétrica, a seguridade clínica de mulleres e neonatos e os dereitos fundamentais das mulleres durante o parto”.
Además, se prevén repercusiones en las unidades de cuidados intensivos pediátricos y neonatales, donde, según anticipan, “atrevémonos a predicir que se pecharán camas e se reducirán carteleiras profesionais, co conseguinte empeoramento das condicións laborais”.
Ante esta situación, la CIG ha registrado oficialmente una petición para visitar las obras en curso, con el objetivo de “dar a coñecer de primeira man tanto á poboación como ás propias profesionais os cambios reais que vai provocar o traslado”. Añaden que “non imos deixar de denunciar as situacións que poñan en risco a asistencia sanitaria, porque para garantir coidados de calidade teñen que darse uns mínimos que, a día de hoxe e coa información que temos, pensamos que non se van poder cumprir”.
Por su parte, desde la Xerencia del área sanitaria, aseguran que “continúa aberta ao diálogo e á mellora continua”. Sin embargo, desde el sindicato consideran que la actitud institucional es más bien desafiante, citando un episodio reciente ocurrido en una reunión con el personal de hospitalización del Materno Infantil. Según relatan, la directora de Enfermería se dirigió en tono autoritario a una representante sindical de la CIG, afirmando: “Ou te vas ti ou me vou eu”.
La central sindical insiste en la necesidad de transparencia y diálogo real para garantizar que el traslado se lleve a cabo sin poner en peligro ni los derechos laborales del personal ni la atención sanitaria de madres y recién nacidos.