
El Concello de Ourense ha conseguido una de las mayores ayudas económicas de su historia reciente. Se trata de una subvención de 8,7 millones de euros procedentes de los Fondos FEDER, dentro del Plan EDIL impulsado por el Gobierno estatal. El anuncio lo realizó el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, durante el pleno ordinario de octubre, destacando que esta inversión permitirá desarrollar actuaciones clave en materia de movilidad, infraestructuras y sostenibilidad ambiental.
La resolución provisional, fechada el 1 de octubre de 2025, procede de la Dirección Xeral de Fondos Europeos y establece que Ourense recibirá un total de 8.730.304 euros, lo que supone un cofinanciamiento del 60% sobre un presupuesto global de 14.550.506 euros.
Plan “Ourense verde e conectado”
El proyecto global presentado por el Concello, denominado “Ourense verde e conectado”, integra 11 actuaciones distribuidas en dos grandes programas: “Ourense conectada” y “Ourense verde, rúas verdes”.
Proyectos incluidos en “Ourense conectada”:
- Humanización de la calle Doutor Fleming.
- Humanización de la calle Bonhome.
- Instalación de rampas mecánicas en la Rampla de Sas.
- Construcción de un elevador en la calle Amor Ruibal.
- Mejora de la movilidad en la calle Vasco Díaz Tanco (barrio da Cuña).
- Programa socio-cultural de cohesión y gobernanza.
Proyectos incluidos en “Ourense verde, rúas verdes”:
- Renaturalización de la ciudad.
- Barrios verdes: creación de recorridos naturales en los barrios, fomento de la vida social y mejora de la seguridad, accesibilidad, eficiencia y zonas infantiles.
- Rúas y plazas verdes: incremento de la sombra para caminar, más biodiversidad y mejoras en la seguridad, accesibilidad, eficiencia y áreas de juegos.
- Programa Barrios Verdes, con carácter saludable.
- Programa A cidade verde, con carácter ambiental.
Además, el plan contempla una renovación del alumbrado público en distintos puntos de la ciudad, con una inversión estimada de un millón de euros, así como la ejecución del proyecto medioambiental “Rúas verdes”, presupuestado en 2 millones de euros.
El alcalde subrayó la importancia de esta financiación, calificándola de “muy significativa” para una ciudad del tamaño de Ourense y destacando que el proyecto municipal se situó entre los mejor valorados de toda España.