
El próximo año, el barrio de Barrocás estrenará un nuevo parque canino, un espacio pensado para que las mascotas disfruten en libertad y seguridad. El alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, y la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático da Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez Mejuto, firmaron esta mañana el protocolo de colaboración que hará posible el proyecto.
El objetivo es claro: fomentar el bienestar de los animales de compañía y ofrecerles un lugar adecuado para su ocio, al mismo tiempo que se refuerza la convivencia entre personas y mascotas.
El parque se ubicará en el Parque Angelita Paradela, sobre una parcela de 2.100 metros cuadrados cedida por el Concello. Las obras correrán a cargo de la Xunta de Galicia, mientras que el Ayuntamiento asumirá el mantenimiento y conservación del recinto una vez esté en funcionamiento.
Durante el acto de firma, celebrado en la sala Valente, la conselleira Ángeles Vázquez destacó la importancia de esta iniciativa y recordó que en la ciudad hay 18.517 perros registrados, lo que equivale a que “un de cada cinco ourensáns ten un animal de compañía”. Además, adelantó que las obras podrían comenzar en enero, con la previsión de que el parque abra sus puertas en la primavera de 2026.
El nuevo espacio estará completamente vallado para garantizar la seguridad, e incluirá zonas de juego y socialización para los animales, así como fuentes bebederas, mobiliario urbano y bancos para el descanso de los acompañantes humanos.
Por su parte, el alcalde Gonzalo Jácome subrayó la disposición del Concello a colaborar activamente en este proyecto, que se desarrollará en un entorno residencial clave como es Barrocás, donde también está prevista la próxima construcción de las nuevas piscinas públicas.
Jácome adelantó, además, que el Ayuntamiento planea acondicionar otro parque canino junto al Miño, de tipo fluvial, y confía en poder contar de nuevo con la colaboración de la Xunta. Recordó también que ambas administraciones ya trabajan en el primer refugio climático de la ciudad, y expresó su deseo de sumar apoyos —desde las administraciones gallega, estatal y europea— al proyecto de plantación de 10.000 árboles en Ourense.






