La Plataforma Dereito ao Tren denuncia la supresión de la parada vespertina Ourense-Zamora

Tren Ave

La Plataforma Dereito ao Tren, una plataforma vecinal creada para defender el derecho al transporte ferroviario en el área de influencia de la estación de A Gudiña Porta de Galicia, denuncia la reciente decisión de RENFE de eliminar una de las frecuencias de tarde, concretamente la de las 17:45 horas en dirección Zamora, según los nuevos horarios anunciados para la campaña de Navidad.

Este cambio se suma a la eliminación durante 2025 de hasta 16 trenes semanales con parada en A Gudiña, afectando gravemente a la conectividad de Valdeorras, Verín, Viana, Trives, A Limia y el noreste de Portugal. Más de 150.000 ciudadanos dependen del tren para acceder a universidades, hospitales, conexiones aéreas y para desplazamientos laborales.

Los nuevos horarios ferroviarios impiden realizar viajes de ida y vuelta en el día hacia Galicia (Ourense, Santiago, Coruña, Vigo) o hacia Madrid, dificultando el uso habitual del tren para necesidades básicas. La eliminación del tren de 17:45 a Madrid afecta también a viajes de fin de semana, estudiantes, turismo y desplazamientos familiares.

La Plataforma ha solicitado una reunión urgente con el Subdelegado del Gobierno y mantiene una agenda de movilizaciones, recordando la manifestación de agosto con más de 7.000 personas, para exigir a RENFE y al Ministerio de Transportes un compromiso real con la recuperación y mejora del tren en la región.

Se reclama la restitución inmediata de la parada eliminada y de todas las frecuencias suprimidas en 2025, advirtiendo que estos recortes ponen en riesgo la igualdad de oportunidades y la viabilidad del servicio ferroviario en territorios afectados por la despoblación.

Además, la falta de infraestructuras adecuadas y la ausencia de campañas informativas sobre bonos de viaje contribuyen al deterioro del servicio y a la posible exclusión definitiva de la estación de A Gudiña de la red ferroviaria pública.

Por ello, se exige el restablecimiento total de las frecuencias eliminadas y un replanteamiento urgente de los horarios, garantizando el derecho al tren, con horarios útiles y justos que conecten las comarcas rurales, frenen el aislamiento y respalden el desarrollo social y económico del oriente ourensano y zonas limítrofes.

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Utilizamos nuestras Cookies y alguna de terceros para poder ofrecerte la mejor experiencia cuando visites Ourense.com. Si lo deseas, puedes informarte en nuestra web sobre cada una de las Cookies que usamos e incluso también eliminar aquellas que no sean esenciales. Para una mejor experiencia con nosotros te ofrecemos la posibilidad de activar o desactivar las cookies no imprescindibles en cualquier momento desde el menú correspondiente. Nuestra Política de Privacidad también está a tu servicio.    Más información
Privacidad