
La celebración de las Letras Galegas continúa en Barbadás, que este sábado festeja la IV Foliada. En esta ocasión, la Concejalía de Cultura cuenta con la colaboración de la Asociación Cultural Moureán, una entidad impulsada recientemente por jóvenes del municipio vinculados a la música tradicional gallega.
El parque de Os Carrís acogerá la celebración, que comenzará al mediodía y se prolongará hasta la noche. “Este ano temos novidades que esperamos que sexan do agrado de todo o mundo”, anunció esta mañana Ana Peleteiro, concejala de Cultura, en la presentación del evento. En esa línea, señaló la recuperación del tradicional desfile matutino por las calles de A Valenzá (amenizado por Nova Fronteira y la Banda de Música Cultural de Barbadás) con posterior sesión vermú en Os Carrís. “Nesta ocasión teremos unha degustación de porco ao espeto en lugar do xantar popular habitual, polo que non é preciso coller antes os tickets, senón que se poden comprar no momento”, detalló.
Después de la comida, habrá un taller de danza con Dantzari, y a partir de las 17:30 horas, actuaciones de los grupos participantes. “En Barbadás temos o privilexio de contar con distintas agrupacións culturais que promoven a nosa tradición e a unión entre a veciñanza, e son elas as que van estar o sábado enriba do escenario”, comentó.
El plato fuerte de la jornada es el concierto del grupo Fiandola, seguido de una foliada abierta. Rodrigo Míguez, tesorero de Moureán, animó a la población a sumarse a la celebración y a disfrutar de un día de música, tradición y diversión. “Ademais, teremos xogos populares durante toda a xornada, así como sorteos de máis de 20 premios”, indicó.
La IV Foliada contará también con el Punto Violeta de la Concejalía de Igualdad, de 20:00 a 23:00 horas.
Xosé Carlos Valcárcel, alcalde de Barbadás, puso en valor el papel de las cantareiras y pandereteiras, homenajeadas en las Letras Galegas 2025. “Foron e son mulleres creadoras e transmisoras de arte e de beleza”, recalcó. En ese sentido, se refirió a las cantareiras y pandereteiras de hoy en día, que continúan recuperando, compartiendo y manteniendo “a nosa tradición musical” entre las nuevas generaciones.