El PSdeG exige a la Xunta reabrir la unidad de covid persistente en el CHUO

Residencia Hospital Chuo de Ourense
Chuo

Tal y como anunciaron tras reunirse con representantes de la asociación de pacientes afectados por la covid persistente, la portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Ourense, Natalia González Benéitez; la diputada en el Congreso Marga Martín Rodríguez; y la diputada en el Parlamento Carmen Rodríguez Dacosta, las y los socialistas defenderán en el Hemiciclo de la cámara autonómica una iniciativa para que la Xunta se comprometa a reabrir la unidad multidisciplinar que atendía y realizaba seguimiento a las personas afectadas en el CHUO.

«Segundo os datos ofrecidos pola Xunta de Galicia foron 738.828 o número de casos da covid rexistrados en Galicia e, aínda que a porcentaxe de curación foi alta, hai persoas que sufriron a infección e que agora teñen unha nova afección que se denomina covid persistente ou covid prolongado. Considérase que pode afectar a entre o 10 e o 15% das persoas que contraen o virus», expone la portavoz del PSdeG en el Ayuntamiento de Ourense, Natalia González.

En este sentido, la diputada socialista Carmen Rodríguez defenderá mañana en el Parlamento, en la Comisión 5ª de Sanidad, una iniciativa para exigir al gobierno gallego que reabra la unidad que decidió cerrar en el mes de febrero y que agrupaba a profesionales de diferentes especialidades que trabajaban con estos pacientes, así como que se «realice un censo para contabilizar as persoas afectadas que actualmente hai na nosa Comunidade Autónoma.»

«Entendemos tamén necesario que se forme ao persoal sanitario para comprender esta enfermidade que chega a alterar por completo a vida de quen a sofre posto que pode afectar a todos os sistemas orgánicos: dende o inmunolóxico ata o nervioso ou o cardiovascular», explica la socialista sobre otra demanda recogida en el texto registrado.

El objetivo de la proposición no de ley es que Ourense vuelva a ser un referente en este ámbito dentro del sistema público de salud y se pueda continuar realizando estudios sobre una enfermedad emergente de la que, por ahora, se sabe relativamente poco sobre el mecanismo que la desencadena.

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Utilizamos nuestras Cookies y alguna de terceros para poder ofrecerte la mejor experiencia cuando visites Ourense.com. Si lo deseas, puedes informarte en nuestra web sobre cada una de las Cookies que usamos e incluso también eliminar aquellas que no sean esenciales. Para una mejor experiencia con nosotros te ofrecemos la posibilidad de activar o desactivar las cookies no imprescindibles en cualquier momento desde el menú correspondiente. Nuestra Política de Privacidad también está a tu servicio.    Más información
Privacidad