
El Balneario Arnoia celebró su 30 aniversario con una jornada conmemorativa en la que participaron representantes institucionales, empresas y trabajadores. En una visita por las instalaciones se mostraron sus nuevos servicios de la Unidad Terapéutica Termal, una propuesta pionera en Galicia que combina salud y ocio a través de tratamientos personalizados de recuperación, y que complementa la oferta de turismo y ocio.
El presidente de la Fundación San Rosendo, José Luis Gavela, destacó que “regresamos al concepto original del balneario, haciendo que las aguas mineromedicinales que brotan del manantial sean un medio para la recuperación de la salud”. Recordó que hace tres décadas idearon un proyecto innovador que, aprovechando el valor terapéutico de las aguas, contribuyó a dinamizar la economía del Ribeiro.
Apuesta por el rural
La Unidad Terapéutica Termal del Balneario Arnoia representa un paso más en la especialización del centro hacia un modelo integral de salud y bienestar. Cuenta con un equipo multidisciplinar de 52 profesionales compuesto por médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y personal asistencial. Con esta nueva oferta, el complejo refuerza su vocación de servicio y su papel como motor de empleo y desarrollo rural, aprovechando el valor natural de sus aguas termales.
José Luis Gavela destacó que el apoyo institucional es esencial para garantizar sostenibilidad de los balnearios. “Si queremos tener este tipo de instalaciones operativas durante todo el año y generar empleo y riqueza en el rural a partir de un recurso natural, este es el camino. La colaboración público-privada debe ser una constante”. Recordó que, Arnoia pasó de estar 7 meses abierto en 2024 a 10 meses de apertura en 2025 y “en 2026, estaremos abiertos los 12 meses” apuntó.
Durante el acto, Gavela propuso que los tratamientos termales se incorporen a la cartera de servicios del sistema gallego de salud, siguiendo el modelo europeo donde la balneoterapia forma parte de los tratamientos prescritos por los profesionales médicos.
30 años de apuesta por el termalismo
El acto reunió a un centenar de invitados, entre ellos el alcalde de A Arnoia, Rodrigo Aparicio; el presidente de la Deputación de Ourense, Luis Menor; el director de la Axencia de Turismo de Galicia, José Manuel Merelles; la gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez; el director xeral de Planificación Enerxética de Galicia e Minas, Pablo Fernández Vila; el director xeral de Maiores, Antón Acebedo; el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices.
Durante su intervención, Gavela lanzó un mensaje de agradecimiento a los trabajadores actuales e históricos del balneario y reafirmó el compromiso de la Fundación San Rosendo: “Seguiremos apostando por el termalismo en la provincia donde hemos creado 160 empleos gracias al valor a las aguas termales con nuevos desarrollos para mejorar la salud”.
El Balneario Arnoia, referencia en el termalismo gallego
Desde su apertura en 1995, el Balneario Arnoia ha sido un referente en el sector, convirtiendo a Arnoia en la vanguardia de la balneoterapia. Fue el primer balneario de España en certificar su calidad, y su experiencia impulsó la creación de otros centros termales en Laias (2001) y Lobios (2002).
Sus aguas hipotermales de débil mineralización están indicadas para el tratamiento de dolencias como la artrosis, la fibromialgia o la dermatitis.
Balneario Arnoia**** es un hotel de 4 estrellas y desde el pasado año, cuenta con el certificado Galicia Calidade, que avala su excelencia en instalaciones y servicios.