CIG y UGT anuncian nuevas jornadas de huelga en el sector siderometalúrgico de Ourense ante el bloqueo en las negociaciones

Manifestación del siderometal
Manifestación del siderometal en Ourense

Las centrales sindicales CIG y UGT han comunicado hoy la convocatoria de tres nuevas jornadas de huelga en el sector siderometalúrgico de Ourense, que se llevarán a cabo los días 28, 29 y 30 de octubre. El objetivo es reclamar un convenio colectivo provincial digno que mejore las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector.

La decisión coincide con el segundo paro de esta semana, que registró un seguimiento masivo similar al del día anterior. Tras la jornada de hoy, centenares de trabajadores recorrieron en manifestación el centro de la ciudad, desde la Casa Sindical hasta la Confederación Empresarial de Ourense (CEO), mostrando su rechazo a las propuestas patronales.

Con esta movilización, el personal del sector da un paso más en su lucha por mejorar sus condiciones de trabajo, frente a un bloqueo persistente en las negociaciones. La patronal ha presentado propuestas regresivas, con incrementos salariales insuficientes y un aumento de la jornada laboral. Sobre esta situación, el secretario comarcal de CIG-Industria Ourense, Indalecio Gómez, señaló: “Valoramos moi positivamente a resposta das persoas traballadoras do sector, que nestas dúas xornadas de folga amosaron a súa capacidade de mobilización e o seu compromiso coa defensa dunhas condicións dignas, pero é hora de ir un paso máis alá e de levar adiante novos paros”.

El sindicalista adelantó que las centrales preparan nuevas protestas antes de las próximas jornadas de huelga, comenzando este mismo sábado 18 con una concentración frente a Expourense a las 11:00 horas, coincidiendo con la celebración del Salón del Automóvil.

Gómez insistió en que la actitud de la patronal busca únicamente la confrontación, “ao igual que aconteceu na negociación do anterior convenio”. Además, recordó que la parte social presentó una contraoferta el 8 de julio, la cual no recibió respuesta hasta el 1 de septiembre.

La respuesta empresarial se remite a la propuesta del 21 de mayo, que contempla un convenio a tres años (2025, 2026 y 2027) con una subida salarial total del 7,5%, además de pequeñas cantidades del plus de asistencia durante los dos últimos años. Gómez aclaró: “Non queremos plus de asistencia efectiva, o que queremos é incremento do salario base e carencia de incentivos”.

Respecto a la actualización de salarios, la patronal propone que la cláusula del IPC se aplique solo si la suma del IPC de los tres años supera el 9,5%, con un máximo de tres puntos de actualización. Además, plantea un día adicional de trabajo anual respecto a 2024.

Por su parte, las centrales defienden un convenio a dos años, con un incremento de 100 euros al mes en 2025 y otros 100 euros en 2026, así como la actualización anual según el IPC real sin topes. Asimismo, proponen una jornada anual de 1.712 horas, buscando garantizar condiciones laborales justas y estables para el sector.

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Utilizamos nuestras Cookies y alguna de terceros para poder ofrecerte la mejor experiencia cuando visites Ourense.com. Si lo deseas, puedes informarte en nuestra web sobre cada una de las Cookies que usamos e incluso también eliminar aquellas que no sean esenciales. Para una mejor experiencia con nosotros te ofrecemos la posibilidad de activar o desactivar las cookies no imprescindibles en cualquier momento desde el menú correspondiente. Nuestra Política de Privacidad también está a tu servicio.    Más información
Privacidad