
El Pleno del Concello de Barbadás aprobó esta mañana, en sesión extraordinaria, el presupuesto municipal para 2025, que asciende a 9.240.734,87 euros. La cifra supone un incremento cercano a los 600.000 euros con respecto al ejercicio anterior, el de 2024. La validación de las cuentas llega en estas fechas, con el año ya avanzado, debido a la prórroga presupuestaria a nivel estatal. Hasta finales de junio no se pudo concretar la participación de las entidades locales en los fondos del Estado por la falta de acuerdo en el Congreso.
El presupuesto de 2025 no solo supera al del año pasado, sino que marca un paso importante respecto a ejercicios anteriores. El gobierno local subraya que permitirá reforzar la inversión en obras municipales, servicios y actividades, algunas de ellas consideradas competencias impropias que deberían estar sufragadas por otras administraciones. Este capítulo, que ronda los 800.000 euros anuales, incluye partidas como el Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF), el mantenimiento de los centros educativos o las bonificaciones en el transporte público, en las que Barbadás es pionero en Galicia.
El alcalde, Xosé Carlos Valcárcel, destacó el fuerte impacto de estos gastos, que restan recursos a proyectos de competencia exclusiva municipal. Recordó que en agosto se solicitó a la Xunta asumir íntegramente el coste del SAF, dado que la obligación legal de financiarlo recae en la administración autonómica y el Gobierno central. Solo este servicio representa más de 430.000 euros anuales, mientras que el transporte supera los 160.000 euros. “Somos el único concello con bonificaciones al transporte público, lo que nos supone 132.000 euros cada año, y no hay transporte metropolitano porque la Xunta no quiere actuar aquí”, denunció.
Los ediles de DO y Partido Galego coincidieron en criticar la falta de apoyo económico tanto del Estado como de la Xunta. Daniel Rey señaló que “el SAF es un servicio social fundamental que debemos prestar, pero lastra el presupuesto de este concello siendo competencia autonómica”. También recordaron que la cifra actual supera en más de un millón de euros la de 2022, el primer presupuesto tras la pandemia. En cambio, PP y BNG reprocharon la tardanza en la aprobación de las cuentas, atribuida al bloqueo político en el Congreso.
En el apartado de inversiones, la cantidad asciende a 978.444,86 euros, que junto a las aportaciones estatales suman algo más de dos millones. Entre los proyectos destacan la mejora de la iluminación pública a través del IDAE, con más de 360.000 euros, y la inversión en infraestructuras y bienes de uso general, con 221.000 euros. También sobresale la recuperación de edificios como la antigua escuela de Sobrado, la creación de nuevas áreas lúdicas y deportivas como el Parque Lucinda, la ampliación del polideportivo municipal y obras de saneamiento y accesibilidad viaria.
Respecto al capítulo de personal, el gasto se reduce en relación con 2024 y con años anteriores. En comparación con 2022, baja casi seis puntos: si entonces representaba un 48,32% del total, en 2025 se sitúa en el 42,20%. La concejala del PP, Chelo Vispo, criticó lo que considera un “elevado gasto de personal”, aunque el alcalde replicó recordando la reducción progresiva. “Esta bajada se debe a que ya no contratamos tanto personal temporal y se han estabilizado los puestos de trabajo”, explicó Valcárcel.